top of page
Portadas h. destacadas.png

LA IMPORTANCIA DEL ORGANIGRAMA EN UNA ORGANIZACIÓN

  • Foto del escritor: Alfonsina Girolami
    Alfonsina Girolami
  • 7 jul 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 30 jul 2024

En MC Consultora Empresarial trabajamos con el objetivo de organizar, optimizar y profesionalizar Pymes para una mejor toma de decisiones y gestión empresarial. Así, uno de los módulos más importantes de nuestro servicio es, sin duda, Ordenando tu Estructura.


Las empresas deben mantener una relación adecuada entre el tamaño de su estructura y el volumen de sus negocios, es decir, una proporción adecuada entre sus operaciones y la estructura organizacional para realizarlas. Esto permitirá mejorar la eficiencia operativa, la coordinación de las actividades, la comunicación entre los distintos departamentos y niveles jerárquicos y, en definitiva, gestionar el crecimiento de la empresa de manera efectiva. Es por ello que este módulo está orientado a reforzar la estructura de la empresa, convirtiéndola en funcional y estratégica y orientándola hacia el cumplimiento de los objetivos empresariales.


¿Cómo lo hacemos? Basándonos en tu organigrama actual, creamos uno ideal, desarrollando cada puesto y rol. Este organigrama ideal va a depender de diversas variables, como lo son la estrategia de la empresa, los recursos financieros con los que se cuenta, el contexto en el que está inserta (legal, económico, social), entre otras.



 


¿QUÉ ES UN ORGANIGRAMA?


Es la representación visual de la estructura interna de una empresa. Es la herramienta que muestra, a través de un gráfico, la relación jerárquica y funcional entre los diferentes departamentos, unidades, cargos y empleados que conforman la organización.


Hay varios tipos de organigramas, y se pueden clasificar según la organización, según el tipo de información, según la representación visual (por ejemplo: vertical, horizontal, circular), entre otros.


El organigrama comúnmente utilizado por las empresas es el de tipo jerárquico, y desde la consultora lo consideramos el más importante, junto a otros dos tipos, al momento de trabajar en el módulo Ordenando tu Estructura, debido a que son fácilmente adaptables a la estructura del tipo de empresas con los que nosotros trabajamos: Pymes.


Pasaremos a explicarlos a continuación:


  1. Organigrama jerárquico: aquí se muestra la estructura jerárquica de la organización a través de un diseño piramidal, de mayor a menor. Mediante líneas verticales se puede observar la relación de autoridad y supervisión que existe entre los diferentes niveles.

  2. Organigrama plano: este gráfico supone dos niveles, los directivos superiores y los empleados. Supone una relación más directa entre supervisores y empleados, y generalmente se utiliza en empresas más pequeñas.

  3. Organigrama funcional: se enfoca en las funciones o áreas principales de la organización en lugar de la estructura jerárquica. Es útil para visualizar cómo se distribuyen las funciones y las responsabilidades en la organización.


La elección del tipo de organigrama va a depender exclusivamente de la estructura elegida para la organización, y la misma se organizará en función de los objetivos empresariales y retos estratégicos que tenga la empresa. Por ejemplo: no será igual la estructura de una empresa que tiene una estrategia de expansión geográfica y el soporte de una gran cantidad de recursos financieros, que la estructura de una empresa que recién arranca su crecimiento.


Por lo general, al asesorar Pymes, desarrollamos un organigrama en base al tipo funcional dividiendo el gráfico en unidades de negocio, departamentos (o áreas) y luego especificando los diferentes cargos y puestos. De igual forma, resulta necesario aclarar que un organigrama puede surgir de la combinación de dos o más tipos, siempre pensando en lo que resulte más funcional para la organización.


Ahora bien, es importante identificar qué datos son importantes recolectar al momento de graficar el organigrama de una empresa.


En primer lugar, debemos tener en cuenta las unidades de negocio y las sucursales de la organización ya que, en caso de tener más de una, se debe estructurar el organigrama en base a ellas. En segundo lugar, es importante identificar los departamentos/áreas en las cuales están divididas las unidades de negocio, para luego poder enfocarnos en las relaciones jerárquicas que hay en cada uno, y los cargos y puestos que se deben ocupar. Por último, resulta indispensable para nosotros relacionar cada puesto con un empleado, ya que su nombre en el organigrama les muestra la importancia que tiene su puesto y sus actividades para el funcionamiento de la empresa.


A continuación, les dejamos un ejemplo de organigrama funcional que ayuda a visualizar la estructura según las distintas áreas de la organización. Debemos tener en cuenta que, al momento de trasladar este ejemplo a una empresa, lo ideal es que en cada puesto este el nombre del empleado, por la razón que expusimos anteriormente.





IMPORTANCIA DENTRO DE UNA EMPRESA


En líneas generales, el organigrama de una empresa es de fundamental importancia debido a que establece un orden, porque ayuda a determinar quién es responsable de cada área y cómo están distribuidas las actividades, permitiendo planificar y coordinar distintos aspectos del negocio.


Tener un organigrama ayuda a definir mejor los objetivos de la empresa, a mejorar la comunicación entre los distintos departamentos, a detectar posibles problemas en la estructura y a optimizar las actividades de cada puesto, entre otros beneficios.



CONCLUSIÓN


Así, desde la consultora resaltamos la importancia que representa esta herramienta a la hora de optimizar la gestión laboral, garantizando que se involucren las personas adecuadas a cada puesto gracias al logro de la eficiencia en la Fase #1 de los procesos de selección, agilizando la toma de decisiones, ayudando a gestionar el crecimiento y desarrollo de la empresa de forma eficaz y, en definitiva, ordenando tu estructura.





-MC CONSULTORA EMPRESARIAL


 

Bibliografía






Comments


Portadas h. destacadas (1).png

Charlemos.

+54 2494 219 226
mcconsultoraempresarial.com

Avenida Buzón #752

B7000 Tandil, BA, Argentina

ENTERÁTE DE TODO

¡Gracias por tu mensaje!

SEGUÍNOS

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Spotify

© 2025 BUILT BY
MC Consultora

Empresarial

bottom of page